lunes, 21 de octubre de 2013

La atención al cliente en Venezuela.


            Poniéndome desde el lado de quien atiende al cliente como del lado de quien recibe esa atención diariamente, concluyo con que la atención al cliente en Venezuela no es un tema al que se le preste mucha atención. Considero que la misma es sumamente importante, y va más allá del hecho de "atender a las personas"

¿Se trata de atender a las personas? Sí, pero tomando en cuenta que esa atención sea de una manera cordial, cálida, respetuosa, paciente y logrando en lo posible ayudar a los consumidores en lo que necesiten y disipar todas las dudas que estos posean acerca de aquello que desean adquirir.
Una adecuada atención al cliente no sólo le generará ventas a una marca, tienda o empresa sino que además la imagen de la misma crecerá, será reconocida por sus buenos servicios generando por ende fidelidad por parte de los consumidores, serán recomendados y aumentarán consecutivamente su cartera de clientes.
Si bien, atender al público no es una labor sencilla, ya sea porque siempre hay clientes difíciles o porque tenemos días pesados en los que nuestros problemas personales nos agobian, entre otros factores. Esto no es motivo para ofrecer una atención desganada, molesta o "a los golpes".

           En líneas generales, el nivel de atención al cliente que se ofrece en numerosos lugares de Venezuela no es una atención de calidad. 
Por ejemplo: ¿Cuántas veces no nos ha sucedido que entramos a una tienda de ropa y nos agobian varios vendedores de la misma, no sólo haciéndonos preguntas y recomendando cosas en las que no estamos interesados sino que además nos siguen a todos lados?.
Como clientes queremos ser bien atendidos de una manera que yo podría llamar "equilibrada", es decir, sin que nos incomoden o invadan nuestro espacio personal, pero tampoco que no nos respondan, nos escuchen pero estén distraídos con el celular, entre otras cosas que presenciamos todos los días. 







En Venezuela sería ideal el implemento de cursos de capacitación para el personal de una tienda o empresa antes de que el mismo empiece a laborar. Un personal capacitado estará en condiciones de ofrecer un servicio de alta calidad, tratando a estos de manera adecuada y sabiendo sobrellevar situaciones complejas que se puedan presentar. 


Siempre recuerdo que "Un cliente bien atendido es un cliente que se irá feliz y que si posiblemente regresa, lo hará, pero feliz". 



Les invito a ver el siguiente video: 
 "Atención al cliente: El mal Servicio"

Un monólogo de la queridísima Erika de La Vega en su programa "ERIKA TIPO 11" (programa transmitido por Venevisión Plus). En este video verán como de una manera cómica y sarcástica, Erika nos deja más que claro cómo es un mal servicio en Venezuela (al que lamentablemente estamos acostumbrados). 








8 comentarios:

  1. ¡Hola! Sabiendo que cada potencial cliente o consumidor es diferente, ¿cuál sería tu principal recomendación para que se sintieran bien atendidos? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Isabel, ¡Bienvenida a mi blog! y gracias por tu pregunta. Claramente, todos los consumidores poseen personalidades y comportamientos diferentes ante la adquisición de un bien o servicio. Mi principal recomendación para que estos se sientan bienvenidos, bien atendidos y cómodos, es ofrecerles un trato cordial, respetuoso y con buena disposición. "Debemos tratar a los clientes tal cual como a nosotros nos gustaría ser tratados".

      Eliminar
  2. Me parece bien, pero tengo una duda. Si hay que atender al cliente como supuestamente se merece, ¿entonces el cliente siempre tendría la razon? ¿Tendríamos que aguantar todas las majaderías?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Miguel, te doy la bienvenida a mi blog. Sin duda, considero que el cliente SIEMPRE tiene la razón (aún cuando en determinadas ocasiones puede que no la tenga). Como representante de una marca o empresa, es importante recordar que para alcanzar las metas y lograr los objetivos propuestos, debemos siempre ofrecer un trato cordial amable y tolerante. Cuando estos se ponen de malhumor, debemos saber escucharlos, preguntarles cuál es su problema y buscar solventar a la brevedad posible el mismo. Como servidor debemos decirle al cliente que su conducta es inapropiada, mas no atacarlo, ya que no se hace nada con alterarse y estar al mismo nivel de rabia de la persona atendida porque esto empeoraría las cosas. Si la situación se agrava o se sale de nuestras manos, debemos buscar a un supervisor, el cual inmediatamente dará respuesta al problema.

      Eliminar
  3. Hola! En mi opinion y de manera muy general, la atención al cliente en Venezuela es muy deficiente tanto en lo privado como en lo público....en éste ultimo, es mas evidente, ya que por experiencia, no hay ningun funcionario que te trate cordialmente y respetuosamente sea donde sea. Creo que el problema se debe principalmente a la falta de cultura de la gente y a la mala capacitacion de personal, para lograr que el consumidor se sienta a gusto con el trato que se les da. En ese sentido, cual seria la solución puntual o inmediata que ayude a mitigar las deficiencias en la atención al cliente en nuestro Pais??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Carlos! ¿Cómo estás?,
      Sé Bienvenido.

      Lo que con seguridad podría solventar estas deficiencias de atención al cliente en Venezuela, es la correcta capacitación del personal contratado. Enseñarles no sólo cómo tratar y llevar a sus clientes, sino también enseñarles lo que es la calidad humana en diversos aspectos.

      ¡Saludos!.

      Eliminar
  4. Leyendo esta publicación me pongo a pensar que la atención al cliente va a mejorar cuando se deje de ver al cliente como un instrumento de solo ganancia y venderle por vender ( por tener beneficio económico solamente) . Para esto es necesario motivar y capacitar a los vendedores o trabajadores para darle una atención de calidad a los clientes (se necesitan patrones y/o dueños comprometidos en no sólo beneficio económico sino con sus trabajadores también ) . Mientras no se tome una medida estratégica no se va a progresar en esté país. Karen Gómez 24 años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Karen! Bienvenida a mi blog,

      Muy buena tu opinión, tal cual. Ese es un problema muy frecuente en la actualidad, personas a las que sólo les interesa vender y nada más.
      Pienso que las personas deben también disfrutar, amar y aprender de lo que hacen (en este caso: su trabajo), no verlo sólo como un medio para conseguir beneficios monetarios.

      "Calidad humana, es lo que hace falta".

      ¡Saludos!.

      Eliminar