martes, 5 de noviembre de 2013

¿Por qué escogí este tema?



           Mi opinión personal acerca de lo que es la "Atención al Cliente en Venezuela" se ha formado de acuerdo a mi experiencia personal tanto desde el lado de la persona que ofrece un servicio o atiende a un cliente como desde el lado en el que soy la persona que recibe esa atención. Ciertamente, las personas en general como clientes somos difíciles, ya que hay diversas personalidades y temperamentos...  

En base a mi experiencia he aprendido bastante acerca de cómo debe ser el trato con los clientes y cómo debe ser mi comportamiento como cliente o consumidora. Es claro que siempre habrá todo tipo de clientes (indecisos, malhumorados, impulsivos, pacientes, etc...) En fin que, sin importar cómo sean estos, no hay que olvidar que el servicio que se brinda es primordial. 

Por ejemplo, yo como turista en otros países he podido observar y experimentar que la atención al cliente es algo altamente valorado y a lo que se le da muchísima importancia. Al yo establecer una comparación entre la atención que se ofrece en otros países a la atención que nos brindan en Venezuela, es notorio que aquí no hay una "cultura de atención al cliente". Por lo que me llevó a preguntarme: "¿Por qué en Venezuela no existe una atención de calidad como en otros países?". 

Si bien, muchos factores afectan al país e influyen notablemente en la motivación de muchos individuos a la hora de laborar, además de no existir esa cultura de atención al cliente que nombro anteriormente, considero que el mal servicio que se ofrece (la mayoría de las veces) en gran parte tiene que ver con los valores humanos que posee cada individuo (los cuales en la actualidad parecen ser más negativos que positivos)... Este tema me resulta bastante interesante y aunque todo lo que he escrito hasta ahora parece estar muy lejos de ser críticas constructivas, no está nada lejos de la realidad que vivimos hoy en día. Incluso, me atrevo a decir que realmente escribo con el fin de generar conciencia... Y empiezo por mí, poniendo mi grano de arena tanto como servidora como consumidora actuando como debería de ser, sumando y sumando personas poco a poco para que comprendan  la importancia que tiene una buena atención al cliente, porque un buen servicio a nivel general habla muy bien de un país y su gente, de sus empresas, marcas, locales o tiendas.

Por estas y muchas razones más, elegí este tema.  






Cindy Cañizales  (26 Años de edad).


"Me parece un tema interesante, debido a que una de las fallas en el ámbito laboral en este país recae en la atención al público, otra razón es el hecho de que tiene una relación estrecha con la carrera que estudiamos (Publicidad y Mercadeo). En muchos momentos hemos sido clientes, cuando compramos algún producto o hacemos uso de un servicio y sabemos que la forma en como somos atendidos nos permite calificar el producto o el servicio del cual hacemos uso".           



Nayaneth Rodríguez (21 Años de edad). 


"Desde mi punto de vista, en Venezuela hace falta mucha capacitación para la atención al cliente, ya sea en cualquier comercio y principalmente en los servicios que presta cualquier organización o empresa. Básicamente en el buen trato al público, modales, contar con un personal paciente y que goce de empatía para tratar a los clientes, buena presencia y una buena disposición para aclarar cualquier duda, solucionar inconvenientes o dar su mejor recomendación para cualquier duda".  




Darwin García  (25 Años de edad). 


"La atención al cliente en Venezuela es cada día más descuidada, las empresas no se han ocupado en contratar gente capacitada para atender al público, simplemente contratan gente por contratar a alguien que ocupe un puesto, no se toman la molestia en educar o entrenar a su personal para que logren un vínculo con los consumidores y lograr que estos deseen obtener el producto que venden. No se dan cuenta que lo que causan es un efecto rebote al ser mal atendidos y causando así que la persona no regrese a dicho lugar o prefieran otra marca".                                




25 comentarios:

  1. Me parece el tema es de mucha importancia, la atención al cliente es la cara de una empresa y es la mejor publicidad
    La manera en la que eres atendido tiene impacto directo con tus futuras aproximaciones con la empresa (aun mas en un pais tan acostumbrado a la calidez humana)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola José! Así es.

      Totalmente de acuerdo contigo, la atención al cliente es la representación de tu empresa ante el público.
      Venezuela es un país de gente solidaria, cálida como tú comentas y amable, pero en la mayoría de los casos no aplican esa naturaleza en el ámbito laboral.

      ¡Saludos!

      Eliminar
  2. Es cierto que la atencion al cliente es un aspecto fundamental en una relacion de intercambio de bienes y servicio.
    Para prestar una atención al cliente adecuada es necesario escuchar al cliente pero tambien es cierto que en muchos casos hay que adivinar lo que el cliente desea ya que esa persona no esta muy clara de lo que desea en el momento. Hay lugares donde la atencion al cliente es exelente como tambien hay lugares donde es pésima... puede que en muchos lugares donde la atención no es lo suficientemente buena haya personal no calificado para desarrollar esta tarea que requiere de mucha paciencia, pero esta no es la única razon, en muchos casos otras causas ppr la que la atencion al publixo es mala podriaser por falta de motivacion por parte de la entidad de trabajo para con el trabajador lo que sucede en algunos lugares en venezuela.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Sebastián! Bienvenido a mi blog.

      Quizás no se trate tanto de "adivinar", sino más bien de "indagar", conocer las necesidades o deseos que tiene el cliente para tener una idea aproximada de lo que a este podría gustarle o querer, y así ofrecerle productos o servicios que más se acerquen o adapten a sus necesidades.

      ¡Un saludo!.

      Eliminar
  3. Cierto, te acompaño en la idea de crear cultura y conciencia en este tema, ya que no solo nos ayuda a desenvolvernos de la mejor manera posible en el ámbito comercial, servicios, etc. Sino que nos acerca al mejor convivir diario en nuestras comunidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Rod! Bienvenido a mi blog

      Sí, cultura y conciencia en este tema es lo que necesitamos y para eso es primordial partir del reconocimiento de los errores y las cosas malas de nuestros actos para posteriormente reflexionar y proponernos ser mejores humanos cada día en distintos aspectos.

      Estoy segura que si esta parte mejorara, miles de cosas positivas vendrían, incluyendo lo que dices: "mejor convivir diario en nuestras comunidades".

      ¡Saludos!

      Eliminar
  4. Como dice José, es la cara de la empresa, aunque como dices vos Ka, muchos no tienen en cuenta esto y la atención es muy mala. Yo no puedo hablar de Venezuela porque nunca fui allá, pero en Argentina (donde vivo) no es lo que se diría "buena".
    Empecemos por algo, hay diferentes sectores cuando hablamos de atención al cliente, acá hay muchos callcenters de diferentes empresas, y esos si que son muy maleducados, no saben nada acerca de su empresa o no se hacen cargo de nada.
    Mientras que los locales en general es buena, yo trabajo en starbucks y constantemente los supervisores y la gerente, quiere que tratemos de la mejor manera a los clientes; creo que también es un poco la visión que tiene la empresa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Naomi! Bienvenida a mi blog,
      Me alegra leerte,

      Sí, uno de los errores más frecuentes es ese: "Cuando el personal no conoce nada de su empresa (metas, objetivos, misión, visión, etc...) y es un GRAN error porque si no conoces nada de la empresa para la que trabajas, ¿Cómo te sientes identificado con la misma, cómo cumples con los objetivos?.

      Me alegra, mejor dicho me encanta saber que en Starbucks Argentina, se preocupen por ofrecerle la mejor atención al público y claramente, eso es parte de la misión, visión y valores que tienen ellos como empresa. La gente que ha ido a otros países donde sí hay STARBUCKS (en Venezuela no hay presencia de esta cadena) , se da cuenta que los costos de sus cafés o bebidas es algo elevado, sin embargo los clientes lo pagan y siempre regresan porque les brindan un buen servicio.

      Starbucks es un claro ejemplo de lo que hace una buena atención al cliente, porque gracias al emprendimiento de sus dueños y asociados y la alta cantidad de consumidores, lograron expandirse a nivel internacional.

      ¡Saludos y abrazos desde Venezuela!





      Eliminar
  5. Todo servicio al cliente, sin importar el país en el que se encuentre, debe descanarse por la creación de una relación con el cliente, es decir, cada inconveniente o problema que tenga con algún tipo de servicio, debe ser resuelto de la mejor manera, como si el asesor fuera quién tuviera el inconveniente.
    Ahora, es importante que prime la paciencia y el gusto por ayudar, ya que cada cliente es diferente, hay unos a los que les cuesta trabajo seguir el procedimiento que el asesor le está indicando, en muchos casos pierde la cabeza y termina tratando mal a quién está llamando.
    Me parece un buen artículo de tu parte que resalta mucho la importancia de esto, ya que hoy en día, el servicio al cliente es el que vende el producto, y si no hay una buena calidad del mismo, todo se va al suelo.
    Un saludo y sigue publicando de esta manera tan interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Andrés! Bienvenido a mi blog,

      Muy acertada tu opinión y aunque mi blog trate más de lo que es la atención al cliente en Venezuela... Te doy la razón, en cualquier país esto es importante, sólo que en muchos lugares la gente está ya tan acostumbrada a lo malo en general y a la decadencia de la sociedad que nos rodea que ya no les interesa o sencillamente, les da igual, aunque no debería de ser así.

      ¡Muchas gracias! Claro que sí, seguiré publicando más entradas interesantes.

      ¡Saludos desde Venezuela!

      Eliminar
  6. atención al cliente, aquí en Venezuela esa parte de la empresa o negocio a desmejorado muchísimo, parece que no le dieran un entrenamiento a los empleados... la mayor parte de los que te atienden parece que te estuvieran haciendo un favor de mala gana y no su trabajo...
    no obstante si hay empresas,mas que todo las de telecomunicaciones que intentan que sus empleados sean lo mas respetuosos posibles,aunque siempre hay una oveja negra atendiendo llamadas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Jracs! Bienvenido a mi blog,

      Ciertamente, ha desmejorado un montón.
      Hay buenos y malos servicios en el país, eso que comentas acerca de las empresas que procuran que sus empleados atiendan bien al público, pero que siempre hay una "oveja negra" que hace las cosas de mala manera, ya es algo que tiene que ver con los valores y principios del trabajador o individuo.

      Eliminar
  7. Soy de las que piensan que es muy fácil tener una sonrisa en el rostro y que para atender a un cliente es imprescindible tener la voluntad y prepararse para hacerlo. La capacitación y el seguimiento es clave porque solemos ignorar que la fidelización tiene que ver con la atención y el servicio post-venta. ¡Nada se compara con la sensación de ser tratado bien! No sólo querrás dejar una propina (si es el caso) o agradecerle a la persona que te atendió sino (más importante aún para el producto/servicio) querrás regresar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Isa! Qué gusto volver a tenerte por aquí,

      Todo lo que comentas es verdad y tocas un punto sumamente importante, "el seguimiento". Si no se realiza el mismo ¿Cómo sabe la empresa qué tipo de personal ha contratado y cómo están siendo atendidos sus clientes?.

      ¡Saludos!

      Eliminar
  8. Es muy correcto tu punto de vista, pero yo haría enfasis en que las empresas no invierten en formar el caracter de sus empleados como deberian hacerlo, Esto sucede en la mayoria de las PyMES, Un factor determinante a la hora de hacer crecer a un pais desde el punto de vista de Atención y Servicio. Sonreir y ser honestos no cuesta nada!. Excelente!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Rafa! Sé bienvenido,

      Claro, de eso también he comentado un poco en mi blog. (Capacitación del personal) Algo que me parece absolutamente necesario para todas las empresas, sin importar su tamaño.

      Y qué bonita esa frase "¡Sonreír y ser honestos no cuesta nada!". Estoy totalmente de acuerdo, ojalá todos pudiesen ver las cosas de esa manera, sería maravilloso.

      ¡Saludos!

      Eliminar
  9. Es increíble que siendo el servicio algo tan delicado y el primer punto de encuentro entre los clientes y el servidor, se tome a la ligera o simplemente no se le da la importancia que se le tiene que dar.Esto no debe ser así.

    Muchas veces, parece que uno estuviera pidiendo regalado el producto, porque atienden de la patada o tardan 10mil horas para atenderte,y en algunos casos hasta te ponen sobrenombres. Que tal?
    Yo soy de las que piensa que el servicio DEBE SER UNA EXPERIENCIA PLACENTERA,QUE TE HAGA SENTIR BIENVENIDO, Y QUE TE HAGA QUERER VOLVER A ESE LUGAR.
    Nada se hace con arreglar tanto el espacio si el servicio es atroz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Jessica!

      Sí, ese tipo de acciones nos desmotivan como clientes porque no hay respeto ni mucho menos paciencia.

      Buen punto respecto a lo de la apariencia de un espacio. A veces un espacio bien arreglado nos atrae rápidamente, pero luego nos llevamos la desagradable sorpresa de que era muy bonito para ser cierto...

      ¡Saluditos y abrazos!.

      Eliminar
  10. Pienso que la atención al cliente es muy importante porque de eso depende el éxito y desarrollo de una empresa. Por ejemplo, a nivel bancario la atención al cliente es muy deficiente tienes que pasar horas y horas para que te atiendan algún requerimiento y al final te dicen "tienes que llamar a atención telefónica". Por otra parte los clientes son muchas veces groseros e incluso te insultan y el ejecutivo de atención al cliente no tiene la culpa de las deficiencias de las empresas. Así que son las empresas que tienen que ocuparse de brindarle un buen servicio y producto al cliente para que así sean menos los reclamos, y en dado caso que hayan solventarlos rápidamente, y de esa forma se ahorrarían malos ratos entre el ejecutivo y el cliente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Diana, ¿Cómo estás?
      ¡Bienvenida a mi blog!

      No lo has podido decir mejor, así nos sucede muchas veces en muchos lugares, no sólo en los bancos (que hacemos una cola inmensa para nada, sólo para perder el tiempo). Y respecto a los clientes, te doy toda la razón aunque eso ya es una falta de cultura y valores por parte del cliente Venezolano.

      Eliminar
  11. Hola Karen.
    Es cierto que la "Atencion al Cliente" no es tan buena, pero mas que todo pienso que es falta de educacion y estoy de acuerdo contigo en empezar por uno y asi tratar de cambiar la perspectiva que se tiene sobre esta atencion.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Aby, espero te encuentres bien.
      ¡Bienvenida a mi blog!

      Exactamente, ese es un factor latente en la actualidad que en parte no permite que la atención al cliente sea de calidad "la falta de educación" (de ambas partes claro está cliente-servidor y en realidad del Venezolano en general). Claro, si empezamos por nosotros mismos poco a poco seremos más y valdrá totalmente la pena.

      ¡Saludos!.

      Eliminar
  12. Hola!

    Es muy interesante e importante este tema y mas en Venezuela, ya que la atencion al cliente en muchas empresas, organizaciones publicas y privadas es pecima, considero que en el momento de reclutamiento de personal la mayoria de las veces no hacen la seleccion correcta!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Yannyn, ¿Cómo estás?

      Sí, exactamente es pésima. Pero no creo que necesariamente tenga que ver con la selección del personal, sino mas bien con la educación y valores que estos tengan o demuestren al momento de atender a los clientes, lo mismo de parte de los clientes en cuanto a su comportamiento a la hora de realizar una compra o adquirir un servicio. Y en especial el entrenamiento que estos hayan recibido, peor en los casos en que no lo han recibido por lo tanto no están capacitados como tal.

      ¡Saludos!

      Eliminar
  13. Comunicación y respeto a la hora de Atender a un cliente,¿Que cliente no quiere sentir que fue escuchado, y que harán lo posible por resolverle?, y mas aun si se tiene tacto

    Venezuela como un país con potencial turístico no debería tener estos problemas a la hora de atender, claro esta que es un problema cultural, pero con campañas que motiven al buen servicio , al buen trato hacia quien te lo está brindando, y capacitando al personal dándoles las herramientas para saber atender a los clientes se podrían lograr grandes cambios.

    ResponderEliminar